
El cartón ondulado, un material virtuoso
CARTÓN ONDULADO,
UN MATERIAL EJEMPLAR
NUESTRA PROPOSITO: REVELAR EL CARTÓN COMO EL MATERIAL DE EMBALAJE VIRTUOSO PARA EL FUTURO.
Renovable, reciclable, reciclado y reutilizable: el cartón ondulado es el resultado de los conocimientos técnicos para obtener un material a la vez ligero y resistente.
Renovable: nuestra industria de embalajes de papel y cartón utiliza una materia prima natural y renovable, la fibra de celulosa, en forma de papel o cartón. Procede del reciclado de productos papel/cartón ya utilizados y recuperados, domésticos, industriales o comerciales, cuyas fibras se reutilizan para fabricar nuevos embalajes, prolongando así el uso del recurso.
Reciclable y reciclado: casi nueve de cada diez embalajes son reciclados, la industria de los embalajes de papel y cartón es un ejemplo notable de cierre del bucle.
La casi totalidad de sus productos se recicla y se transforma en nuevos embalajes en un auténtico sistema de reutilización (Cofepac)
Nuestra actividad forma parte de una economía circular, que es el ADN del Grupo CGW Packaging: optimizar y reutilizar los recursos que consumimos:
- La totalidad de la producción de papel ondulado, fabricado a partir de residuos de papel, es utilizado por la Cartonnerie, favoreciendo así la transición hacia una economía circular del embalaje.
- Reutilizamos todos los recortes de planchas de cartón ondulado y de embalajes en la fábrica de papel.
El papel adquirido por el Grupo (reciclado o de fibra virgen procedente de la silvicultura) cuenta con la certificación FSC®: esto significa que la fibra es reciclada o procede de un bosque ecogestionado con certificación FSC®, considerando a las personas, la fauna, la flora y el medio ambiente. Son objeto de una auditoría independiente para garantizar el cumplimiento de la norma FSC®. Por último, los productos FSC® se convierten en láminas de cartón y después en embalajes mediante un sistema de créditos FSC®.
Reutilizable : gracias al reciclaje, la fibra se reutiliza para fabricar nuevos envases (hasta unas 7 veces); con la reutilización se puede crear un nuevo envase. En ambos casos, el objetivo es prolongar el uso total reduciendo el impacto medioambiental ligado al ciclo de producción del material (extracción, transformación, transporte, etc.).
Aprovechando el contexto favorable delcambiodel plástico al cartón, nuestro grupo familiar se orienta resueltamente hacia el futuro y los principales retos sociales y medioambientales del siglo XXI, apoyando así nuestra visión de "revelar el cartón ondulado como el material de embalaje virtuoso de nuestro futuro".


